logohome
Noticias

Un grupo de estudiantes gallegos gana el primer certamen nacional de cortos eólicos que se celebra en España

Un grupo de estudiantes gallegos gana el primer certamen nacional de cortos eólicos que se celebra en España

Madrid, 28 de enero de 2025.- Once estudiantes de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo han ganado el primer certamen nacional de cortos eólicos celebrado en España gracias a ‘Susi, a cabaleira do vento’, un trabajo rodado íntegramente en gallego y cuyo argumento se ha centrado en la convivencia de la energía eólica con su entorno y en el valor educacional que aporta a los más jóvenes. En una gala celebrada en la sede madrileña de la Academia del Cine Español, ‘Susi, a cabaleira do vento’ se ha impuesto a los otros tres cortos finalistas elaborados por estudiantes de Castilla León, Andalucía y Aragón. Más de 5.500 personas de todo el país han decidido con su voto el ganador de este primer certamen nacional de cortos eólicos gracias a una plataforma digital habilitada por el movimiento cívico Vientos de Futuro.

Este certamen busca fomentar la creatividad y la formación entre los jóvenes talentos del cine en España”, ha afirmado el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí. Con la energía eólica y su impacto positivo en la sociedad como foco central, esta iniciativa se ha posicionado como un puente entre la educación y el compromiso con las energías renovables. “Queremos dar voz a los jóvenes, que son los verdaderos agentes del cambio, ofreciéndoles una plataforma para expresarse a través del cine y al mismo tiempo concienciar sobre el papel de la sostenibilidad en nuestras vidas”, explicó Martí en su intervención

Un espacio para el aprendizaje y el desarrollo profesional 

El certamen, que ha involucrado a estudiantes de Vigo, Valladolid, Granada y Zaragoza, ha permitido que estos jóvenes talentos del cine desarrollen sus habilidades, ganen visibilidad y experimenten un importante aprendizaje práctico. “Me ha hecho mucha ilusión participar en este evento, el cine tiene que aspirar a ser relevante tratando temas como la cohesión social, tiene que fomentar el diálogo y para ello tiene que hablar de sostenibilidad”, comentó el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, durante su intervención en la gala. Hablando de sostenibilidad, González Suela ha insistido en que “la eólica y las energías renovables influyen en el empleo y aportan mucho a la cadena de valor”.

Por su parte, la secretaria general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Rocío Juanes de Toledo, ha destacado la importancia de este tipo de plataformas para impulsar el talento joven y el desarrollo del cine como herramienta de transformación social: “Gracias a Vientos de Futuro por organizar esta iniciativa que aúna cine y sostenibilidad, dos disciplinas que fomentan la empatía y el diálogo social”. Además, Rocío Juanes ha añadido que “oportunidades como éstas permiten visibilizar buena parte de los grandes desafíos sociales a los que nos enfrentamos en nuestro tiempo”. 

Cine y energía como una alianza para el futuro

Además del subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la secretaria general del ICAA, el evento ha contado con otros representantes del sector energético y cultural como el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez.  

El corto ganador, ‘Susi a cabaleira do vento’, ha recibido un premio de 3.000 euros, reafirmando así el compromiso del certamen con el desarrollo de nuevos talentos. “El éxito de esta primera edición nos motiva a seguir apostando por el talento joven y el cine como herramienta de transformación social. Estamos trabajando para que ‘Historias que vuelan’ sea un referente anual que fomente la creatividad y la concienciación sobre las energías renovables en toda España”, concluyó Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro.

Sobre Vientos de futuro

Vientos de futuro es un movimiento cívico y colaborativo que reivindica la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro y que trabaja para impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación, de la mano de todos los actores implicados en el debate.

Esta iniciativa nace en 2022 y está impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Talento para la Sostenibilidad, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y Nueva Economía e Innovación Social (NESI). Actualmente forman parte de esta plataforma social más de 50 organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y sensible de esta fuente de energía renovable en el territorio español, abogando por una coexistencia armoniosa entre la energía eólica, los entornos naturales y los vecinos.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn