logohome
Noticias

Movimientos de la sociedad civil y el sector eólica lanzan la campaña Vientos de futuro

Movimientos de la sociedad civil y el sector eólica lanzan la campaña Vientos de futuro

La energía eólica es ya la primera fuente de generación eléctrica en España. Y debe aumentar su peso de forma significativa en nuestro país de aquí a 2030. Con este objetivo se ha presentado hoy Vientos de futuro, un movimiento colaborativo que nace de la industria y la sociedad civil para reivindicar la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro, y que persigue impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación.

Según los objetivos nacionales, en 2030 la generación eléctrica mediante energía eólica debe llegar al 35% -desde el 23% actual-, lo que exige duplicar la potencia eólica para que el 74% de la energía eléctrica sea renovable en 2030. Esto contribuirá a alcanzar, en 2050, el objetivo europeo de la neutralidad climática. Para abordar estos desafíos, la campaña reclama un modelo energético renovable, sostenible y justo.

Esta iniciativa está impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Talento por la Sostenibilidad, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y NESI. Y nace con las puertas abiertas a la adhesión de otras asociaciones y colectivos que compartan el compromiso con el desarrollo eólico como fuente de energía renovable, eficiente y autóctona.

Los impulsores abogan por un desarrollo eólico sostenible con el territorio y compatible con el entorno y la protección de la biodiversidad, en un modelo de convivencia entre la eólica y otras actividades fundamentales para el desarrollo local, como la ganadería y la agricultura. El proceso colaborativo de Vientos de futuro cristalizará en un Manifiesto, que reflejará los principales compromisos adquiridos, de la mano de las entidades impulsoras y las organizaciones adheridas.

En la página web de la campaña los ciudadanos podrán acercarse a la realidad de la eólica en nuestro país y descubrir el potencial que ofrece esta fuente de energía, a través de diversos materiales divulgativos, noticias de actualidad e información de la campaña.

La eólica ya es la primera fuente de generación eléctrica en nuestro país, con más del 23% del total de la producción en 2021. Además, España es un referente mundial en desarrollo de la energía eólica. Ocupa el quinto puesto, tras China, Estados Unidos, Alemania e India y su aportación al PIB español es equivalente a la de sectores como el calzado y el vino.

Compromiso con el medio ambiente y la vertebración territorial

Vientos de Futuro surge con varios compromisos, entre ellos, el de poner en valor la energía eólica para conseguir una transición energética justa y respetuosa con el medio ambiente y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del entorno rural.

La energía eólica contribuye a frenar el cambio climático. La eólica evita la emisión de 29 millones de toneladas de CO2 al año, aproximadamente las que emite el parque automovilístico español de turismos durante un año.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn