Participamos en Genera, la Feria internacional de energía y medioambiente, donde hablamos sobre la integración de la energía eólica en España y presentamos la primera Guía de ecoturismo eólico en nuestro país publicada con Geoplaneta, poniendo en valor el rural español y su convivencia con esta renovable. Abordamos el debate social en torno a la eólica, la necesidad del diálogo y el acceso a la información en todo el territorio español.

El evento, moderado por Pablo Maderuelo, de Vivaces, abordó diversos aspectos cruciales del panorama eólico en España. Maderuelo señaló la urgencia de una transición justa hacia la sostenibilidad, destacando el papel central que la energía eólica desempeña en este proceso. Además, señalo: “Con la guía que hoy vamos a conocer, Planeta, Vientos de Futuro y la Asociación Empresarial Eólica han querido abordar un ángulo hasta ahora no abordado de la eólica desde el punto de vista del turismo, un sector que también está teniendo que adaptarse hacia la sostenibilidad.”

Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro, se refirió al papel de la energía eólica en los territorios señalando «La energía eólica no expulsa a nadie del territorio, sino que convive con las actividades tradicionales del medio rural. Lo que nos importa es detectar los retos para encontrar las soluciones.» En relación a ello, Heikki Willstedt, de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), enfatizó la importancia del diálogo temprano en los proyectos eólicos con las comunidades locales. Afirmó que, si bien no hay tecnologías sin impacto, el objetivo es minimizar el impacto social y garantizar la integración adecuada en el territorio.

También se abordó la necesidad de información frente al desconocimiento de los procesos e impactos que implica esta renovable, y el papel de los medios de comunicación en la transición energética. “Un medio de comunicación tiene la obligación de contar todas las versiones. Vamos hacia un mundo renovable. Es fundamental lanzar ese mensaje y educar a la ciudadanía haciéndoles sentir que parte.» remarcó en su intervención Celia García-Ceca Sánchez, redactora de la revista Energías Renovables.
Por otra parte, en torno al turismo sostenible, Jeremie Fosse de Eco-Unión hizo hincapié en que “España es una gran potencia turística pero también hemos visto un coste muy alto en zonas muy masificadas como las costas. El impacto energético del turismo es muy alto. Por eso es necesario buscar convergencias con transiciones que existen en otros sectores y apoyar productos emergentes que no deben sustituir el turismo de base.”

El evento destacó la necesidad de un diálogo continuo, la identificación de desafíos y la colaboración para garantizar una transición ecológica justa y exitosa en España.