Estimular un diálogo abierto y sincero entre el campo y la ciudad con el propósito de unir lo mejor de ambos mundos en torno a las oportunidades que generan las energías renovables. Este es el propósito de “Conexión a Tierra”, la serie de videopodcast de Endesa que conducen la agricultora y ganadera Pilar Pascual y el creador de contenidos Elisardo Pardos. Ambos charlaron recientemente con el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí, que participó como invitado en el octavo episodio de este programa, dedicado al turismo eólico.
Precisamente, Vientos de Futuro fue la entidad impulsora de la primera “Guía de Ecoturismo Eólico” (2024, Editorial GeoPlaneta), que destaca por ser pionera en la integración de la actividad turística con las energías renovables, concretamente con la energía eólica. “El turismo rural está creciendo cada vez más y pensamos que el hecho de que existan parques eólicos puede ser un aliciente más, que se sume a los que ya hay, para que la gente se anime a visitar los territorios rurales”, explicó el portavoz de Vientos de Futuro a los presentadores de Conexión Tierra.
También apuntó que la guía propone no sólo visitar los parques eólicos, sino también conocer el patrimonio, “tanto natural como cultural, que existe alrededor de los parques en los pueblos y territorios que los acogen”. La recomendación es siempre realizar estas visitas turísticas en medios de transporte de bajo impacto ambiental y, principalmente, a pie, en bicicleta o a caballo.
Carlos Martí también resaltó que esta Guía recoge diez rutas diferentes, vinculadas a diferentes parques eólicos, que recorren toda la franja norte española. Son rutas en las comunidades de Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Galicia y Asturias. Podéis comprar la Guía desde la web Planeta De Libros.
Durante su intervención en Conexión Tierra, nuestro portavoz también hizo hincapié en las ventajas de la energía eólica para el mundo rural: “Por un lado genera empleo directo, tanto en la construcción como en el mantenimiento del parque y, sobre todo, empleo indirecto, porque es un motor económico, una actividad más que se suma al territorio y que no expulsa a nadie. Es totalmente compatible con otras actividades, como la ganadería, la agricultura, la gestión forestal o el turismo rural. La eólica no viene a ocupar el lugar de nadie, sino que viene a sumarse al entorno rural”.
Os recomendamos ver también el resto de los capítulos de “Conexión a Tierra” para descubrir cómo se relacionan las energías renovables con el medio natural, la biodiversidad y los territorios.