- Especialistas de la academia, el tercer sector, la administración pública y el tejido social reflexionan juntos sobre el futuro de la eólica en Valladolid
- La Fundación Patrimonio Natural acoge en su sede a 15 expertos para debatir acerca del desarrollo sensible y sostenible de esta energía limpia en el entorno rural
- Los participantes destacaron, entre las principales conclusiones, la necesidad de reforzar mecanismos de comunicación y participación para la comunidad local
Quince expertos de diferentes ámbitos se dieron cita en la sede de la Fundación Patrimonio Natural en Valladolid para reflexionar juntos en una dinámica de co-creación organizada por Vientos de futuro. Los participantes analizaron las oportunidades que ofrece esta fuente de energía en Castilla y León, como la convivencia positiva de las energías renovables con otras actividades económicas o la aceleración empresarial y social que permiten las innovaciones tecnológicas asociadas a la eólica. Además, debatieron sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de comunicación y los procesos de participación para la comunidad local castellanoleonesa en la puesta en marcha de proyectos relacionados con el desarrollo de la energía eólica.
El taller contó, entre otros, con la visión de especialistas de la academia, como Carolina Martínez, profesora de Ecología e Impacto Ambiental en la Universidad de Valladolid (UVA); el tercer sector, como Miguel Aguado, socio de la Asociación para la Transición Energética; la administración pública, como María Sánchez, concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Valladolid o Iván Alonso, concejal de Medio Rural del ayuntamiento de Ponferrada; y el tejido social, como Manuel Álvarez, presidente de la Fundación Santa Bárbara. Todos ellos analizaron los retos y oportunidades que el establecimiento de la energía eólica supone para regiones como Castilla y León durante dos horas de debate intenso.
Se trata del primero de una serie de talleres de co-creación que impulsará la plataforma Vientos de futuro y que, junto con otras iniciativas -como el estudio de percepción social en las diferentes regiones españolas que se está elaborando- conformarán la base de nuestro ‘Manifiesto para el desarrollo sensible y sostenible de la energía eólica en España’.

En Vientos de futuro nacemos con las puertas abiertas a todas las organizaciones, profesionales, expertos y vecinos que queráis formar parte del movimiento. Contamos con todos vosotros para continuar apoyando una energía eólica que promueva de forma activa el impulso de las fuentes energéticas sostenibles, la vertebración del territorio, el desarrollo rural y la generación de oportunidades. Os animamos a sumaros a nuestros próximos talleres de co-creación, así como a nuestra red de adheridos, que cada día crece más.
¡Súmate a #Vientosdefuturo!