logohome
Noticias

La eólica y la agricultura, una convivencia sostenible

La eólica y la agricultura, una convivencia sostenible

La eólica lleva más de 20 años en convivencia con la actividad agrícola y su desarrollo es compatible con el entorno y la protección de la biodiversidad.

Hoy 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura y desde Vientos de Futuro no queremos dejar pasar la ocasión para poner en valor la importancia de una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad y su vinculación con esta fuente renovable. La energía eólica y el sector primario viene demostrando durante más de 20 años que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones.

Los parques eólicos y los campos agrícolas coexisten, complementándose entre sí. Hoy en día, la innovación tecnológica y los nuevos parques están impulsando un modelo de desarrollo responsable y respetuoso con el entorno. Esto permite impulsar el proceso de transición energética y hacer partícipe a la agricultura de esta revolución verde, que se beneficiará de las soluciones innovadoras y avances tecnológicos, también útiles para el campo.

Más recursos

Los parques eólicos terrestres ya se han diseñado con modelos operativos que minimizan la ocupación de la tierra y reducen la contaminación acústica. De esta manera, solo una mínima parte del total de la superficie es utilizada por los aerogeneradores, por lo que la mayoría de la superficie del terreno puede dedicarse a otras actividades, como el cultivo. Para el medio rural, la instalación de aerogeneradores se está convirtiendo ya en otra fuente de ingresos complementaria para los agricultores. Lo que permite que zonas de cultivo dedicadas tradicionalmente a la agricultura cuenten ahora también con molinos, multiplicando el valor de la tierra.

Más trabajo

Gracias a esta convivencia también se generan nuevos puestos de trabajo en torno al mantenimiento de las pistas, por ejemplo, que ayudan en muchos casos a las actividades agrícolas, facilitando el acceso a los campos y actuando de cortafuegos para evitar incendios que dañen los cultivos. Algo fundamental para zonas del rural donde la actividad laboral es muy limitada.

Cada vez son más las familias jóvenes que se quedan en nuestros pueblos, fijando población, ante la oportunidad laboral que ofrece a los habitantes del medio rural la energía eólica y todo lo que esta genera, siendo que son una herramienta más para afianzar el reto demográfico y evitar el progresivo envejecimiento de las zonas rurales.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn