El alcalde de Hornillos de Cerrato, Vientos de futuro, ACCIONA Energía y la Fundación Patrimonio Natural visitan el parque eólico de Celada Fusión para conocer de primera mano el valor medioambiental y socioeconómico de estas instalaciones en el territorio.
Vientos de Futuro viaja a Palencia para conocer de primera mano Hornillos de Cerrato, el pueblo polivalente donde “ya se trabaja por la integración social y el desarrollo comprometido de la eólica” aseguró Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro.
Esta primera visita se enmarca en el propósito de Vientos de Futuro para acercarse al territorio. El movimiento colaborativo reivindica la importancia de integrar la voz de la sociedad civil en el debate eólico que, hasta ahora, ha estado la administración y las empresas. En 2023 persiguen consolidar una red de municipios en favor de esta “fuente renovable, eficiente y autóctona que desempeña un papel clave para alcanzar una sociedad más sostenible que perviva en las próximas generaciones”.
Castilla y León es la referencia en materia de energía eólica de nuestro país. La comunidad castellanoleonesa es la que más energía eléctrica produce con esta fuente renovable, el 23% del total de electricidad generada en toda España en 2020. Sólo con lo que generan los parques eólicos de Palencia, Burgos y Soria se puede abastecer a casi 2,5 millones de hogares, es decir, a prácticamente toda la comunidad. Palencia es la provincia encargada de generar el 13% de la energía eólica que se produce en Castilla y León, con 44 parques eólicos es la tercera provincia que más energía eólica produce en la región. Según declara Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro “La energía eólica mejora la calidad de vida de las personas y lucha contra la despoblación de estas zonas gracias a los tributos que genera para las arcas municipales”.
El alcalde de Hornillos de Cerrato ha aprovechado la oportunidad para señalar los principales datos del impacto socioeconómico de la energía eólica en la comunidad. “Todos los beneficios del parque se invierten en el pueblo. Sólo podemos decir cosas buenas, nuestro pueblo ha cambiado y somos la envidia de otros”. La construcción del parque eólico de Celada Fusión fue clave para la creación de 6 nuevos puestos de trabajo fijos y llegó a los 166 trabajadores directos durante el pico de la construcción en agosto de 2022.
Estos ingresos “son la causa de que la calidad de vida de los vecinos haya mejorado notablemente”. Gracias a sus ingresos el municipio puede ofrecer servicios que antes eran impensables: subvención municipal de fibra o luz, polideportivo, piscina, dotaciones juveniles, actividades gratuitas, transporte de las personas mayores al médico a través de un taxi… “Un antes y un después para el pueblo”. El alcalde cierra su intervención y reflexiona: “Yo a los que están en contra de la energía eólica les preguntaría cómo quieren vivir (luz, gas, tecnología). La eólica es la fuente de energía renovable más fiable y con menor impacto”.

Con una inversión superior a 45 millones de euros y 91 aerogeneradores, el parque eólico de Celada Fusión es puntero en la comunidad por su proceso de construcción con mínimo impacto ambiental. El centro acoge un proyecto piloto de reutilización de cenizas de biomasa como sustituto de materiales de cantera para la construcción de los accesos, lo que valoriza los residuos, fomenta la economía circular y reduce las emisiones de CO2 derivadas del proceso de construcción. “La energía que se genera en este parque eólico es el equivalente a lo que consumen 40.000 familias anualmente. Si se hubiese generado la misma cantidad de energía a través de fuentes convencionales se hubiese producido la misma cantidad de CO2 que el funcionamiento de 10.000 coches durante 1 año” asegura Marta Fernández Bordons, directora de Desarrollo de Negocio en España de ACCIONA Energía.