logohome
Noticias

Vientos de Futuro presenta Paradela como ejemplo de integración del tejido social en la producción eólica

Vientos de Futuro presenta Paradela como ejemplo de integración del tejido social en la producción eólica

La teniente alcalde de Paradela, Vientos de futuro, Enel Green Power España y vecinos del concello visitan el parque eólico para conocer de primera mano el valor de estas instalaciones a nivel local, medioambiental y socioeconómico.

Vientos de Futuro viaja a Lugo para conocer de primera mano Paradela, el pueblo polivalente donde “existe plena convivencia entre paisaje, eólica, ganado y cultivos” aseguró Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro.

Esta segunda visita se enmarca en el propósito de Vientos de Futuro para acercarse al territorio. El movimiento colaborativo reivindica la importancia de integrar la voz de la sociedad civil en el debate eólico. En 2023 persiguen consolidar una red de municipios en favor de esta “fuente renovable, eficiente y autóctona”.

Galicia es uno de los referentes en materia de energía eólica de nuestro país. La comunidad ocupa el tercer puesto de producción eólica a nivel nacional, representando un 15,8% del total de la energía generada a nivel nacional. Gracias a la apuesta de la comunidad por los parques eólicos el viento se convirtió en la primera fuente generadora en Galicia en 2021. Cubrió alrededor de la mitad del consumo de hogares y empresas y un 40% de todo el mix.

La comunidad gallega es la segunda región que más contribuye al PIB de España con esta fuente renovable. La potencia instalada de sus 182 parques eólicos ha impulsado la economía de la zona, minimizando los posibles efectos negativos en la actividad ganadera local e implementando medidas de protección y colaboración estrecha con los ganaderos de la región. Paradela (Lugo) es uno de los territorios con mayor renta por hogar de la provincia. El Ayuntamiento es socio del 10 % de un proyecto e ingresa unos 200.000 euros anuales.

Montserrat Mulet Sar, teniente alcalde de Paradela y médico de atención primaria, ha aprovechado la oportunidad para señalar la evolución que sigue experimentando el plano local gracias a este parque. “Había diferentes opiniones sobre el proyecto, pero la realidad ha demostrado que la construcción del parque eólico fue clave para la creación de más oportunidades para los ganaderos; ninguna explotación ganadera cerró debido a los parques eólicos, por el contrario, se han mejorado las existentes”. El proyecto surge en 2022 con la colaboración entre el ayuntamiento, que crea la empresa pública Paravento, y Enel Green Power España.

En Paradela, también son ejemplo de diálogo a la hora involucrar el parque entre el atractivo turístico de la zona. Se generó la «Ruta do Loio», que se extiende a lo largo de 16 kilómetros paralelos al río Miño, aptos para senderismo y ciclismo y en un entorno ligado al Camino de Santiago que ha sido declarado de interés social.

Gracias al ingreso del parque en el municipio, la comunidad de vecinos y de montes puede disfrutar de servicios y recursos que antes eran impensables: “No podemos negar el efecto visual, están ahí. Podemos ver la rentabilidad económica y cómo esta zona de aquí y en Galicia en general, que tenemos un minifundio considerable, esto ayuda a la mejora de caminos, al acceso a tierras sin paso, a ampliar las tierras de cultivo y pasto… Al principio era desconocido para nosotros, incluso pedimos asesoramiento para poder avanzar en las negociaciones, pero los resultados están aquí y se pueden ver. Yo le diría al resto de gallegos que se informen bien porque es más lo positivo”, explica Jesús Pablo López, conselleiro e anterior presidente da Xunta Rectora das Comunidades de Montes. José Luis López, actual presidente de la Comunidad de Montes cierra su intervención y reflexiona: “Se sigue produciendo igual (la ganadería) pero te pagan por un terreno que sigues utilizando”.

El parque eólico de Paradela, ubicado en las localidades lucenses de O Saviñao y Chantada, es un “ejemplo de innovación y progreso económico y social”. Este parque, desarrollado por Enel Green Power España, cuenta con una producción anual estimada de más de 177 GWh, equivalente al consumo de unos 42.000 hogares. Contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2 en la atmósfera, evitando la liberación de alrededor de 118.000 toneladas de CO2 anuales.

Julio Lozano, responsable de O&M en Noroeste de Enel Green Power España, destacó estos logros y señaló “La energía que genera un molino de Paradela es el equivalente a lo que se produciría con 3 bidones de 200 litros de gasolina. El beneficio que tiene en el largo plazo para nuestro rural y nuestro territorio es incuestionable y el diálogo es siempre posible”.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn